Líneas
de conocimiento

Acompañamiento en procesos de transformación

Los procesos de cambio son largos y suponen una movilización de recursos importante.

Basado en nuestra experiencia de más de 20 años, contamos con un método propio (La ruta del cambio) para acompañar a las organizaciones en procesos de transformación, centrándonos en el componente humano.

Contamos con herramientas específicas para cada fase del acompañamiento como el Change Readiness Questionnaire® (CRQ®) o el Change Quadrant Index® (CQI®), lo que nos proporciona datos para tomar decisiones y comprobar el avance.

 

Evaluación y desarrollo del liderazgo

Disponemos de un modelo propio para ayudar a las empresas a realizar la evaluación del liderazgo: el ayao Leadership Evaluation Model® (aLEM®).

Desde el 2019, hemos analizado a más de 400 empresas para elaborar el estudio sobre la evaluación del liderazgo, el estudio del liderazgo híbrido y su repercusión en los distintos sectores económicos, así como el liderazgo por valores, en colaboración con el Stephen R. Covey Leadership Center.

Ayudamos previamente a desarrollar las habilidades necesarias para que se produzca una evaluación efectiva y a componer y evolucionar modelos de liderazgo.

 

Alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI/ING)

Los Objetivos de Desarrollo Interior (ODI) o Inner Development Goals (IDG) son una iniciativa que surge como consecuencia de la necesidad de potenciar la capacidad interna de cada persona para afrontar nuestro entorno y los desafíos cada vez más complejos, y de esa forma, alcanzar los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Orientamos y ayudamos a las organizaciones en el desarrollo de 23 competencias y cualidades (agrupadas en 5 dimensiones) que son especialmente relevantes para líderes que pilotan los ODS de una forma proporcional, humana y evolutiva. Nuestro modelo aLEM® se encuentra alineado con los ODI.

Colaboramos con uno de los Hubs miembros de la comunidad global (CLyT_UPM_IDGs) para trasladar los ODI a los ecosistemas locales.

 

Mejora de la productividad individual y organizacional

La productividad individual y la colectiva son un indicador relevante para los resultados de cualquier empresa, y su mejora repercute directamente en la cuenta de resultados.

Teniendo en cuenta dos variables fundamentales como son el perfil del empleado y las características organizacionales donde trabaja, con nuestra herramienta OALF-KWQ Matrix® (OKM®) podemos identificar ineficiencias en la productividad y corregirlas con acciones centradas en la persona y/o en la organización.

Definimos roles/puestos y las estructuras organizativas que los soportan, ayudando a evolucionar los modelos organizativos hacia formas de trabajo más centradas en la persona y con unos mejores resultados.

 

Novedades

Noticias NextWork Abril 2023

Noticias NextWork Abril 2023

Las noticias de abril tratan sobre teletrabajo y sus ventajas, así como su impacto positivo. En otros temas, la gestión de la paradoja de la productividad y la batalla por la libertad de modelo de trabajo, entre empleado y empleador.

leer más
Noticias NextWork Marzo 2023

Noticias NextWork Marzo 2023

Las noticias de marzo tratan sobre teletrabajo y su impacto. En otros temas, la paranoia de la productividad, los trabajadores del conocimiento y la reinvención de los espacios de las oficinas con el objetivo de que los empleados vuelvan.

leer más
Noticias NextWork Febrero 2023

Noticias NextWork Febrero 2023

Las noticias de febrero tratan sobre teletrabajo y su impacto. En otros temas, aumenta la contratación de personas con discapacidad, nace una nueva modalidad de despido vía e-mail y sigue aumentando la Gran Dimisión.

leer más